Convocatoria
17º Concurso de dibujo !Que Viva la Selva Lacandona!
¡Próximamente!
-
Premios
Un ganador por cada Estado de la República (32 ganadores) conocerá la Selva Lacandona por 6 días en una experiencia educativa, ecológica y divertida.
-
Reflexiona
Sobre la importancia de conservar este lugar y realiza un escrito no mayor a una cuartilla donde expliques el porqué.
-
Dibuja o pinta tu idea
Realiza un dibujo o pintura de la Selva Lacandona en una hoja tamaño carta en técnica libre (lápiz, acuarela, tinta, etc.) Debe ser una idea original.
-
Anota tu información
Imprime el formato y complétalo con todos tus datos (para poder contactarte en caso de ser ganador).
-
Envía en un sobre
- 1. Tu dibujo.
- 2. El escrito.
- 3. El formato con todos tus datos de contacto a:
- a) Apartado Postal 149-120 C. P. 14201. En las oficinas de Correos de México.
- b) Tiendas Elektra de todo el país.
- c) TV Azteca de tu localidad.
-
Condiciones generales
Un jurado se reúne para elegir a los ganadores.
Todo plagio de dibujo será motivo de descalificación.
Al concursar, los participantes ceden todos los derechos derivados de sus dibujos y escritos a favor de Fundación Azteca.
Los ganadores del
concurso, viajarán de manera individual en grupo con los demás seleccionados, personal de Fundación Azteca, biólogos de Natura y Ecosistemas Mexicanos y equipo médico.
Eje temático
2020, año de la biodiversidad
La ONU denominó el 2020 como el
“súper año para la biodiversidad”, ya que será un año clave para enfrentar las emergencias del clima y la biodiversidad, en el que los países definirán la agenda de acción ambiental para la próxima década. Según la
ONU “Las soluciones basadas en la naturaleza son la mejor opción para alcanzar el bienestar humano, abordar el cambio climático y proteger el planeta. Sin embargo, la naturaleza está en crisis, ya que estamos perdiendo
especies a un ritmo 1.000 veces mayor que en cualquier otro momento histórico registrado.” Además del cambio de actitud de la sociedad hacia el desarrollo sustentable, es de suma importancia conservar nuestros recursos
naturales y una herramienta muy útil para esto son las
Áreas Naturales Protegidas (ANP)
, en México existen diversos tipos de ANP como: Federales, Estatales, Municipales, comunitarias, ejidales y privadas. Con distintas categorías:
• Reservas de las Biosferas
• Parques Nacionales
• Monumentos Naturales
• Áreas de Protección de Recursos Naturales
• Áreas de Protección de Fauna y Flora
• Santuarios
La Selva
Lacandona, es hábitat de uno de los ecosistemas más biodiversos del planeta: las Selvas Tropicales Húmedas. Cuenta con
7 Áreas Naturales Protegidas, bajo distintas categorías, en donde se contiene la mayor parte de la biodiversidad de México. El Área Natural Protegida más grande de la Selva Lacandona, es la Reserva de la Biósfera
Montes Azules, en la cual se concentra el 25% de la biodiversidad mexicana en tan solo el 0.16% del territorio Nacional; en ella habita el 20% de la flora, el 45 % de las aves, 40 % de las mariposas, una cuarta parte de
los mamíferos, incluido el 50% de murciélagos, y el 15% de peces de agua dulce. La Reserva de la Biosfera Montes Azules y Lacan-Tun, las Áreas de Protección de Fauna y Flora Chan-Kin, Nahá y Metzabok, el Monumento Natural
Yaxchilán y Bonampak, son parte del área de selva tropical húmeda más extensa al norte de la cuenca amazónica. Hogar de especies que no viven en ningún otro lugar del planeta como el jaguar, el cocodrilo, el mono araña,
el mono aullador, el pecarí de labios blancos, el tapir y otras especies que se encuentran en peligro de extinción. Por ello es muy importante preservar estas ANP y la biodiversidad que protegen.
¡Todos por la conservación de las ANP de la Selva Lacandona!
Carta a los pápas
Queridos padres de familia:
Es un gusto para Fundación Azteca ver el interés que tienen sus pequeños en participar del gran evento que es el concurso de dibujo
¡Que viva la Selva Lacandona! A través de sus dibujos, aprenderán la importancia de salvaguardar este importante pulmón de nuestro país. Los 32 ganadores, (uno por cada Estado de la República) son acreedores a un
viaje por 6 días todo pagado al corazón de la Selva, donde se les imparten pláticas por biólogos expertos, gente de la comunidad Lacandona y actividades de eco turismo que se llevan a cabo en la Reserva de la Biosfera de
Montes Azules. Al día de hoy, contamos con más de 600 ganadores del concurso, quiénes se han convertido en
“Embajadores de la Selva Lacandona”, comprometidos en difundir el mensaje de la importancia que tiene el conservarla. Para nosotros, ha sido un compromiso apoyar durante más de 16 años a la conservación de este
importante sitio debido a su gran biodiversidad y de los servicios ambientales que provee para México y el mundo. Gracias por animarlos a participar e inculcarles desde la base de su vida la importancia de preservar el
medio ambiente. En caso de resultar seleccionado ganador, cuente con que tenemos las medidas necesarias para que los pequeños disfruten esta experiencia y regresen a casa a compartir esta gran aventura.
Por lo que
será un gusto para nosotros poder gritar junto a sus pequeños…
¡QUE VIVA LA SELVA LACANDONA!
Atentamente,
Antonio Domínguez Sagols
Director General de Fundación Azteca de Grupo Salinas
Estación Emblemática Metro Viveros
Celebramos nuestro 15° aniversario con una instalación de la Selva Lacandona en la estación del Metro Viveros / Derechos Humanos de la Ciudad de México.
El visitante podrá adentrarse en la selva, ya que se decoraron más
de 3500 m2 con vinil, cajas de luz, un árbol matapalo en volumétrico y un puente colgante que representa las actividades de ecoturismo de la zona. La planeación del proyecto inició en septiembre de 2017 y culminó en febrero
de 2018; el montaje se realizó durante las noches para no molestar a los usuarios.
El recorrido es pedagógico porque los visitantes encontrarán datos importantes de este sitio, sus habitantes y de los beneficios que
nos brinda.
Proyectos Sustentables e Impacto Ambiental
Gracias a la vinculación con la comunidad, se identificó la necesidad de apoyar a la conservación, a través del desarrollo económico integral de la región por medio de capacitación, planeación y estructuración de los proyectos
ecoturísticos para lograr que sean auto sustentables, con la finalidad de erradicar las prácticas de deforestación para actividades agrícolas y ganaderas.
Capacitación en la ciudad de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, a emprendimientos para analizar la estructura de sus proyectos ecoturísticos, definir un modelo de negocio con economía 2.0, establecer un FODA, identificar alianzas estratégicas, plan
de acción a corto, medio y largo plazo.
Capacitación para el manejo de turismo, desarrollo de habilidades de intercomunicación, mejora en la calidad de servicio y prevención de accidentes.
Exposición en las rejas de Chapultepec
El miércoles 4 de Febrero 2015 como parte de las celebraciones del 10° Aniversario se inauguró una
exposición fotográfica en las Galerías Abiertas de la Secretaria de Cultura del Distrito Federal en las
rejas de Chapultepec; en este evento nos acompañó el Dr. Miguel Ángel Mancera Espinosa, Jefe de Gobierno
del Distrito Federal, el Sr. Ricardo B. Salinas Pliego, Presidente de Grupo Salinas, acompañado de su
esposa la señora María Laura de Salinas y el Lic. Manuel Velasco Coello, Gobernador Constitucional del
Estado de Chiapas.
La exposición fotográfica ha sido expuesta en el perímetro de las rejas de Chapultepec y del Instituto
Mexicano del Petróleo, se compone de 124 láminas que a través de contenido visual y textual, evidencia
al visitante la necesidad de conservar este pulmón de México y el mundo.
Sorteo de la Lotería Nacional ¡Que Viva la Selva Lacandona!
Celebramos nuestro 10° Aniversario con la emisión de un billete de lotería conmemorativo del “Sorteo de Diez” de la Lotería Nacional para la Asistencia Pública; el cual se llevó a cabo con gran éxito el día miércoles 19 de
marzo de 2014.