¿QUIÉNES SOMOS?

Objetivo

¡Que Viva la Selva Lacandona! es el brazo de valor social-ambiental de Grupo Salinas, el objetivo es crear conciencia sobre la importancia a nivel mundial de preservar uno de los últimos pulmones que nos quedan.

Nuestra Historia

¡Que Viva la Selva Lacandona! nació en el 2003 con la finalidad de difundir el valor e importancia de la Selva a nivel nacional a través de la expresión artística de los niños. Esto lo logramos gracias a la sinergia entre Natura y Ecosistemas Mexicanos y el Gobierno del Estado de Chiapas.

A través de la realización de un dibujo, buscamos que los niños y sus familias aprendan acerca de las especies de flora y fauna emblemáticas que viven en este sitio.

Cada año recibimos miles de dibujos y seleccionamos a un ganador de cada estado de la República Mexicana, estos pequeños viajan al corazón de la Reserva de la Biosfera de Montes Azules por 6 días, de este modo conocen de primera mano la explosión de vida que hay en este lugar.

Con el viaje, asumen el compromiso de ser embajadores de la selva y al regresar a sus ciudades de origen, comparten lo aprendido en sus escuelas y grupos de amigos transfiriendo el conocimiento, respeto, amor y cuidado hacia ella.

Actualmente ya más de 600 niños han vivido la experiencia y son embajadores.

La comunidad que vive en este lugar es clave en el mantenimiento de los remanentes de selva sanos que quedan en las zonas de los ejidos, Natura y Ecosistemas Mexicanos trabaja en programas de educación y ecoturismo con niños y adultos, para crear una conciencia de conservación, han aprendido que es mejor vivir con la selva que de ella.

Es por ello que desde el 2015 apoyamos directamente a las comunidades, hemos realizado visitas a los emprendimientos ecoturísticos con grupos de influencia para que repliquen las visitas a estos emprendimientos, dándoles la oportunidad de una mejor calidad de vida. Apoyamos a la Unidad de Manejo Ambiental, al promocionar las artesanías que realizan con mariposas. Damos difusión continua de estos sitios a través de exposiciones e instalaciones.

En el 2019 se realizaron una serie de sesiones de planeación estratégica con los emprendimientos de la zona, esto como un programa de apoyo en capacitación, el cual permite que mejoren el servicio que proporcionan y tengan una visión más amplia del negocio social que manejan.

¿Por qué cuidar la Selva Lacandona?

Está ubicada en el Sureste de México, es una de las regiones de mayor diversidad biológica en México. Es el área del patrimonio natural más importante; es el ecosistema más rico y diverso de México. Si lo perdemos, cambiaría el rumbo de la vida como la conocemos, afectaría a nuestro país y al mundo.

En ella viven el 30% de especies de mamíferos, 50% de las aves y 40% de las mariposas diurnas que se conocen en el país.

Además, aporta el 30% del agua dulce que hay en el país.

Al mirar sus árboles de gran altura y todos los seres vivos que ahí cohabitan en armonía, no puedes dejar de maravillarte con todo lo que te rodea.

Gracias a la Selva Lacandona, México es considerado el 4° país mega diverso por su cantidad de flora y fauna.

La población urbana ha perdido la capacidad de respetar la naturaleza y por eso buscamos dar a conocer la importancia de preservar las áreas naturales y así fomentar su cuidado.

Unamos esfuerzos para garantizar la conservación de estos remanentes de selva.

Nuestra línea de acción es promover el cuidado y conservación de más de 419,000 hectáreas en la región, amenazadas por deforestación, degradación y alteración de los ecosistemas.

Megadiversidad en la Selva

Hay muchas especies que están en riesgo de extinción y esto nos afecta a todos. La causa principal es la destrucción de su hábitat debido a actividades humanas, como: contaminación, deforestación, urbanización, construcción de caminos y presas que dañan seriamente el ecosistema.

Conoce a algunas de las especies de este lugar y que debemos cuidar:

Jaguar

Las motas en su piel, son únicas, esto ayuda a identificarlos como si fueran sus huellas dactilares.

Tapir

  • Llega a pesar hasta 300 Kg.
  • Su nariz es en forma de trompa.
  • Sabe nadar y bucear perfectamente por los ríos de la Selva Lacandona.

Pecarí de labios blancos

  • Es omnívoro, sin embargo, consume mayor porcentaje de frutos
  • Es un animal diurno y vive en manadas, de 50 a 300 individuos
  • Su gestación dura aproximadamente 250 días, después de los cuales nacen una o dos crías.

Mono araña

  • La cola del mono araña es prensil, ya que con ella pueden sujetarse a las ramas de los árboles.
  • Las vocalizaciones más usuales son gritos, gruñidos y sonidos muy parecidos a los ladridos de los perros; estos últimos se usan cuando avistan una amenaza.

Mono saraguato

  • También es conocido como mono aullador porque tiene un hueso en la garganta que permite que el sonido que emite, se escuche a varios kilómetros de distancia.
  • Viven en grupos de hasta diez miembros. Se alimentan de las hojas de los árboles.

Águila arpía

  • El águila arpía es una de las cuatro aves más grandes del mundo.
  • No hay águila con más fuerza en sus garras.
  • Las águilas arpías forman parejas de por vida.

Guacamaya roja

  • Es muy llamativa por el colorido de su plumaje.
  • Muy sociable y no territorial, por lo que no es extraño verla en compañía de otras guacamayas mientras vuela, come, descansa o duerme en las noches.

Cedro Rojo

El árbol alcanza hasta de 35 m de alto y diámetros mayores a 1.5 m. Sus brotes tiernos sirven de alimento a las iguanas, con sus semillas alimenta a pericos y su néctar a abejas sin aguijón. Junto con la Caoba ha sido la especie maderable más importante en México.

Ceiba

Era un árbol considerado sagrado para los mayas. Su altura, que llega a los 70 metros, hizo creer a los mayas que sus ramas soportaban los cielos, mientras que sus profundas raíces eran los medios de comunicación entre el mundo de los vivos y el Inframundo.

A través de Dime... Fundación Azteca compártenos tus dudas, sugerencias, reconocimientos o cualquier inquietud que nos ayude a seguir generando acciones positivas para transformar nuestro país. Contáctanos aquí